viernes, 14 de marzo de 2014

Ana María Lajusticia: “El magnesio curó mi artrosis y es clave para la salud”

Ana María Lajusticia: “El magnesio curó mi artrosis y es clave para la salud” marzo 14, 2014 por maestroviejo Una colaboración de Jose Frechina Ana María Lajusticia. Tengo 89 años. Nací en Bilbao y vivo en Barcelona. Soy licenciada en Ciencias Químicas. He tenido seis hijos. Soy apolítica. Dejé de ser religiosa porque los curas predicaban que la enfermedad era un castigo. El chocolate negro puro es el alimento natural con más magnesio. Investigación vital. Alegre, vital, chispeante, inteligente, locuaz: Ana María Lajusticia, la profeta del magnesio, inspira confianza de tan despierta y lozana que la veo a su edad. Su formación como química (de joven trabajó en la extracción de espato-flúor en las minas de Osor) le ha permitido desentrañar los secretos de la bioquímica del magnesio. Y con su historia personal ilustra los efectos benéficos del magnesio en la salud humana (consulta@anamarialajusticia.es). Desde que publicó en 1977 La alimentación equilibrada en la vida moderna, Lajusticia no ha dejado de indagar y divulgar: Dietas a la carta; La artrosis y su solución; El magnesio, clave para la salud… Voy a probar, a ver… -Casi 90 años ¡y qué joven! -Estoy mucho mejor que hace treinta años, la verdad. -¿Qué le pasaba antes? -Tenía artrosis, degeneración de los tejidos cartilaginosos. Me dolían todas las articulaciones, sentía dolor desde los dedos de los pies hasta la coronilla. ¡Llevaba corsé! -¿Corsé? -Un corsé de varillas para sostener tiesa la columna vertebral, para no derrumbarme por el dolor de espalda. -¿Cuánto tiempo llevó ese corsé? -Desde los 31 años hasta los 52 años. -Eso son…, ¡veinte años largos! -Sí, muchacho, sí. Estaba condenada a llevarlo el resto de mis días, decían mis médicos. -¿Y qué pasó? -Me dieron cortisona y desarrollé una diabetes. ¡Me asusté! Tenía 43 años, fue un mazazo. Decidí tomar las riendas de mi alimentación, porque comía muy incorrectamente. -¿Qué comía hasta entonces? -Demasiados hidratos de carbono (pan, galletas, pasta, arroz) y pocas proteínas, no comía ni carnes ni pescado. -¿Y cómo rectificó? -Desayuné una naranja y un huevo frito con jamón de york: vitamina C y proteína… -¿Y mejoró? -Comía bien, pescado, carne… y tomaba magnesio. ¡Y eso me curó! A los dos años me quité el corsé. Tuve esguinces en la espalda por falta de musculatura, pero ¡estaba curada! -¿Por qué apostó por el magnesio? -Soy química, investigué… ¡y entendí! -¿Qué entendió? -Que la degeneración de mis cartílagos se debía a falta de colágeno. Es que el organismo necesita tres elementos para formar colágeno: proteína, vitamina C… ¡y magnesio! -¿Y no aporta magnesio la comida? -Así era cuando abonábamos cultivos con heces. Pero los abonos sintéticos carecen de magnesio: no está en la cadena alimentaria. -¿Cuánto magnesio necesito? -Unos 3 gramos (de sales de magnesio) cada día, por vía oral: tomando suplementos de magnesio. ¡Son baratísimos! Se venden en cualquier farmacia.- -¿Esto revierte las artrosis?- -Los cartílagos pueden regenerarse: ¡lo he vivido! Tras dos años de tomar magnesio, mis articulaciones se recuperaron. Y hoy mis analíticas son perfectas: ¡ni colesterol!- -¿Qué le puso en la pista del magnesio? -Durante la Primera Guerra Mundial, unos médicos franceses observaron que los heridos que mejor se recuperaban ¡eran los que pasaban por balnearios magnesianos! -La falta de magnesio ¿cómo se nota? -Tendrás dolor articular. Calambres. Contracturas. Taquicardias. Vértigos. Espasmos en párpados. Espasmos en esófago, estómago o intestino. Hormigueo en torno a la boca. Hipo. Sensación de bola en la garganta. Darás patadas estando dormido, como si cayeras… Verás lucecitas con los ojos cerrados. Y te levantarás muy cansado.- -Alguna vez he vivido algún síntoma… -Ante dos de estos síntomas, toma magnesio. -¿Dónde hay más magnesio al natural? -En la semilla de cacao. El chocolate negro, puro, lleva casi 500 miligramos en cien gramos. Muy por detrás, en soja y almendras.- -Si tomo cada día chocolate negro o el magnesio equivalente, ¿crearé colágeno? -Sí, ¡y el colágeno es muy, muy importante!: es el 40% de la proteína de tu cuerpo. -Fundamental para… -Esqueleto, tendones, cartílagos.- -¿El esqueleto? ¿No necesitaba calcio? -El colágeno es la base: sin él, el calcio mineraliza el hueso… y se quiebra. El colágeno aporta flexibilidad. ¡Es una barbaridad recetar mucho calcio a las menopáusicas! -¿Seguro? -Tanto calcio se deposita en la luz de las arterias y las cierra: ¡arteriosclerosis! Y los huesos se vuelven muy quebradizos. ¡Es fatal! -¿A tomar magnesio, pues? -En cada comida, un gramo (de sales de magnesio), porque si tomas una dosis más alta de magnesio, no podrá absorberse, y se eliminará por la orina.- -¿Qué efecto central tiene el magnesio? -Relaja la musculatura. ¡Por eso los corredores etíopes son excelsos! El suelo está fertilizado por cenizas piroclásticas de magnesio, que pasa a las plantas y a los alimentos que comen. Pese a tener menos capacidad pulmonar que otros corredores, ¡rinden más! -¿Qué otros beneficios me reportará tomar magnesio? -Dormirás mejor, el sueño será más reparador. Y evitarás hipertensión, trombosis, taquicardias, infartos, dolores articulares, retinopatía, úlceras, ciática, migrañas, verrugas, angustias, cálculos renales, rinitis alérgicas, estados depresivos…- -¿Combate taquicardias e infartos? -Sí: el magnesio refuerza el músculo cardiaco, favorece su trabajo. Ah, y también frena la inflamación prostática.- -¡La panacea, vamos! -También favorece la formación de neurotransmisores: ¡tu coco funcionará mejor! -¿Por qué no se conoce más todo esto? -Que le responda Burton Altura, máximo experto mundial en el magnesio: «La magnesoterapia es demasiado barata, no reporta beneficios a la industria farmacéutica».- Víctor-M. Amela. Ima Sanchís. Lluís Amiguet. (www.lavanguardia.es) http://www.dogmacero.org/ana-mara-lajusticia-el-magnesio-cur-mi-artrosis-y-es-clave-para-la-salud/

jueves, 6 de febrero de 2014

Una muestra de la investigación de Liz Koch y otros han descubierto acerca de la importancia de los psoas para nuestra salud, la vitalidad y el bienestar emocional.

Me encantó cuando me encontré con el trabajo increíble de Liz Koch, ya que confirmó mucho de lo que intuia. Yo había empezado a abrir y cerrar con mi apertura hip en la Practica de poses de yoga con la intención específica de liberar la tensión en mis psoas y los flexores de la cadera. Yo respiro y me imagino la tensión que sale de constricción de los músculos la energía que se libera en el torso.
Funcionó, me sentiría mi cuerpo blando pero de alguna manera se fortalecen.
Lei a Liz Koch y al instante me di cuenta de lo que estaba haciendo – al aprender a relajar los psoas Yo estaba literalmente energizando profundamente volviendo a conectar con la poderosa energía de la tierra. Según Koch, el psoas es mucho más que el músculo estabilizador básico, es un órgano de percepción compuesto bio-tejido e inteligente “encarna literalmente, nuestra más profundos impulsos para la supervivencia y, más profundamente, nuestro deseo elemental a florecer.”
Bueno, yo sólo tenía que aprender más. Aquí es sólo una muestra de la investigación de Liz Koch y otros han descubierto acerca de la importancia de los psoas para nuestra salud, la vitalidad y el bienestar emocional.
El músculo psoas (pronunciado así ) es el músculo más profundo del cuerpo humano que afectan a nuestro equilibrio estructural, la integridad muscular, la flexibilidad, la fuerza, la amplitud de movimiento, la movilidad articular, y el funcionamiento del órgano.
Cultivo de ambos lados de la columna vertebral, el psoas se extiende lateralmente desde las vértebras torácicas 12 (T12) a cada uno de las cinco vértebras lumbares. Desde allí fluye hacia abajo a través de la musculatura abdominal, la pelvis, para fijar a la parte superior del fémur (muslo) del hueso.
El psoas es el único “músculo” para conectar la columna vertebral con las piernas. Es responsable de que nos mantienen en posición vertical, y nos permite levantar las piernas para poder caminar. El funcionamiento se estabiliza la columna vertebral sana y psoas proporciona apoyo a través del tronco, formando una plataforma para que los órganos vitales de la musculatura abdominal.
Los psoas estan conectados al diafragma a través del tejido conectivo o fascia que afecta tanto a la respiración y el reflejo de miedo. Esto es debido a que el psoas está directamente relacionado con el cerebro reptiliano, dentro de la parte más antigua del tronco del encéfalo y la médula espinal. La Koch escribe: “Mucho antes de la palabra hablada o la capacidad de la organización de la corteza desarrollada, el cerebro reptil, conocido por sus instintos de supervivencia, mantienen nuestra Funcionamiento básico esencial.”
Koch Cree Que nuestro rápido ritmo de vida moderna (que se ejecuta en la adrenalina de nuestro sistema nervioso simpático) crónica activa y aprieta el psoas – literalmente, dejándolo listo para correr o luchar. El psoas le ayuda a entrar en acción – o acurrucarse en una pelota protector.
Si contraemos el psoas que constantemente debido al estrés o tensión, el músculo comienza a acortar el tiempo que lleva a una serie de condiciones dolorosas como dolor de espalda, dolor sacro, ciática, problemas de disco, la espondilolisis, la escoliosis, la degeneración de la cadera, dolor de rodilla, la menstruación dolor, infertilidad y problemas digestivos.
A psoas ajustados no sólo crea problemas estructurales, que constriñe los órganos, ejerce presión sobre los nervios, interfiere con el movimiento de fluidos, y afecta la respiración diafragmática.
De hecho, “El psoas es tan íntimamente involucrado en este tipo de reacciones físicas y emocionales básicas, si los psoas estan crónicamente tensos indica al cuerpo que está en peligro, el tiempo de agotar las glándulas suprarrenales y el agotamiento del sistema inmunológico.”
Y de acuerdo con Koch, esta situación se ve agravada por muchas cosas en la vida moderna, desde los asientos de seguridad para ropa ajustada, desde zapatos hasta sillas Que distorsionan nuestra postura, nuestros movimientos naturales y limitando y constiñendo nuestros psoas.
Koch Considera el primer paso en el cultivo de un psoas saludables para liberar la tensión innecesaria. Sin embargo, “para trabajar con el psoas no es tratar de controlar los músculos, es para cultivar la detección de conciencia necesaria para entender sus mensajes. Esto implica hacer una elección consciente para ser somáticamente conscientes “.
A psoas relajado es la marca del juego y la expresión creativa. En lugar de los psoas contratados, listo para correr o luchar, el psoas relajado y liberado está listo en vez de alargar y abrir, para bailar. En muchas posturas de yoga (como árboles) en las ingles no pueden girar totalmente hacia afuera a menos que intervengan los psoas. Los psoas depurados permiten que la parte delantera de los muslos para alargar la pierna para moverse de forma independiente de la pelvis, la mejora y la profundización de la elevación de todo el torso y el corazón.
Koch Cree que mediante el cultivo de un psoas sanos, podemos reavivar energías vitales de nuestro cuerpo, aprendiendo a volver a conectar con la fuerza vital del universo. Dentro de la tradición taoísta el psoas habla del músculo o el asiento del alma, y rodea el “Dan Tien” centro principal de energía inferior del cuerpo. Flexibles y fuertes motivos de los psoas para nosotros ademas permite las energías sutiles que fluyen a través de los huesos, los músculos y las articulaciones.
Koch escribe “Los psoas, mediante la realización de la energía, nos contecta a nosotros a la tierra, al igual que el cable de tierra evita choques y elimina estática en la radio. Liberado y conectado a la tierra, la columna vertebral puede despertar “…” La transferencia de peso gravitacional atraviesa los huesos, los tejidos y los músculos, en la tierra, los rebotes de tierra, que fluye de nuevo las piernas y la columna vertebral, energizante, coordinación y animación de postura, el movimiento y la expresión . Es una conversación ininterrumpida entre tu, la tierra y el cosmos “.
Por lo tanto, podría valer la pena, la próxima vez que usted practica, sintonizar y poner atención a lo que sus psoas bio-inteligentes te tiene que decir.
Fuente: http://bodydivineyoga.wordpress.com/

Nuevo Grupo ¿Quieres enterarte de todos los cursos gratuitos, solidarios. Atención medicas, eventos humanitarios? ¡Conectate!
https://www.facebook.com/groups/480309808728294/
….-oOOo– –oOOo…
Empezamos Esencial + ¡Mira!
http://www.youtube.com/esencialnatura
http://www.esencialnatura.com/

 NI COMPRA NI ALQUILER


Porque es momento de ser creativo, porque la situación de crisis demanda nuevas fórmulas, pero sobre todo porque necesitamos formas de acceso a viviendas y entornos físicos adecuados a nuestras necesidades personales… Por ello nos alegra leer noticias como la que compartía hace unos días Colectivo Cover,  la recogida en El Diario Vasco de este martes, “No todo es compra o alquiler”, porque recoge interesantes iniciativas que ya son reales en nuestro país.
Chalet Mercedes


En él se muestran alternativas residenciales basadas en el hecho de compartir. La masovería urbana se basa en la antigua masovería catalana, donde el propietario de una finca (antaño rústica) le encargaba la explotación de la misma (u otros servicios, como simple vigilancia o jardinería) y la residencia en ella a cambio de un cierto porcentaje en los beneficios. Hoy en la ciudad el intercambio es el uso del inmueble por ciertos servicios, como la reforma del edificio a costa del usufructuario. La masovería urbana se reguló en Cataluña por ley 18/2007.
El del la foto es un ejemplo, la rehabilitación del Chalet Mercedes, en el barrio de Can Baró (Barcelona). La forma de pagarlo por parte de los jóvenes inquilinos parte de una campaña de microfinanciación por internet (crowdfunding).
La masovería es una vía para la recuperación de espacios infrautilizados, viviendas vacías, locales en desuso… Así lo explica Eva Morales, de La Panadería (Sevilla):
 
 
El caso de la masovería nos recuerda que existen otras vías, alternativas a las tradicionales, también para que las personas mayores tengan la oportunidad de encontrar un mejor lugar donde vivir. Un antiguo complejo turístico en quiebra, una gran casona para compartir, como el Chalet Mercedes, o una más grande al estilo de la película ¿Y si vivimos todos juntos?; la cesión de un suelo a cambio de la explotación de un pequeño negocio en uno de los locales del complejo… Las fórmulas son infinitas.
Imaginación y creatividad. Como se comenta en el artículo citado arriba, “un reciente informe del Observatorio Vasco de la Vivienda, que pone de manifiesto que ‘hay vida’ más allá del alquiler tradicional y la compra en propiedad”. Equipos como La Panadería, Habitares, Colectivo Cover, Cooperactiva, Sostre Civic, Ecohousing o el nuestro de Jubilares estamos trabajando para facilitar el acceso a la vivienda adecuada a nuestras necesidades.
Muchos más ejemplos de procesos colectivos de vivienda, en Más que una casa. Procesos colectivos de vivienda

PODEROSAS FUENTES DE CALCIO
 
 
-SÍNTOMAS DE CARENCIA
- dolores en las articulaciones
- calambres musculares
- ritmo cardiaco anormal
- palpitaciones...
- convulsiones y trastorno cognitivo
- depresión
- fragilidad en las uñas
- alteraciones cutáneas
- dientes defectuosos
- aumento del colesterol sanguíneo
- hipertensión
- raquitismo

ESTOS SON LOS ALIMENTOS RECOMENDADOS Y SU APORTE EN CALCIO POR CADA 100 grs.
Ajonjolí: 100g = 989 mg de calcio
Brócoli: 100g = 130 mg de calcio
Col: 100g = 131 mg de calcio
Coca: 100g = 997 mg de calcio
Diente de león: 100g = 117 mg de calcio